### Ingredientes:
- 500 g de harina de trigo
- 10 g de sal
- 10 g de azúcar
- 10 g de levadura fresca (o 3 g de levadura seca)
- 250 ml de leche tibia
- 50 g de mantequilla (derretida y enfriada)
- 1 huevo (opcional, para pintar)
### Instrucciones:
1. **Preparar la levadura**: Si usas levadura fresca, desmenúzala en un poco de leche tibia con el azúcar. Deja reposar durante unos 10 minutos hasta que se forme espuma. Si usas levadura seca, puedes mezclarla directamente con la harina junto con el azúcar.
2. **Mezclar los ingredientes secos**: En un bol grande, mezcla la harina y la sal (si usas harina con levadura, omite la levadura en este paso).
3. **Incorporar los líquidos**: Añade la mezcla de levadura (si la preparaste) y el resto de la leche tibia a los ingredientes secos. Agrega también la mantequilla derretida y mezcla todo hasta formar una masa.
4. **Amasar**: Amasa la mezcla durante unos 10 minutos hasta que la masa esté suave y elástica. Si está muy pegajosa, puedes agregar un poco más de harina.
5. **Fermentación**: Forma una bola con la masa y colócala en un bol engrasado. Cubre con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido durante 1-2 horas, o hasta que doble su tamaño.
6. **Formar el pan**: Una vez que la masa haya levado, golpéala suavemente para desgasificar. Luego, dale forma de rectángulo y enróllala para colocarla en un molde para pan previamente engrasado.
7. **Segunda fermentación**: Cubre nuevamente el molde con un paño y deja reposar durante unos 30-45 minutos, o hasta que la masa haya vuelto a subir.
8. **Precalentar el horno**: Mientras la masa sube, precalienta el horno a 180°C (350°F).
9. **Hornear**: Si deseas, puedes pintar la parte superior del pan con un huevo batido para darle brillo. Luego, hornea durante unos 30-35 minutos, o hasta que el pan suene hueco al golpear la base.
10. **Enfriar**: Retira el pan del horno y déjalo enfriar en el molde durante unos 10 minutos. Luego, pásalo a una rejilla para que se enfríe por completo.
¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de un delicioso pan lactal casero. Puedes usarlo para hacer sándwiches o tostadas. ¡Buen provecho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario