¿Qué es la repostería?
La palabra repostería proviene del latín, concretamente del término repositorius, y que significa “persona encargada de reponer o guardar cosas”. Antiguamente, el repostero se encargaba de la administración del almacén o de las reservas de algunos comercios, pero con el paso de los siglos esta profesión cambió.
Hoy en día la repostería se considera una rama de la gastronomía, pues se dedica a la elaboración de diferentes tipos de dulces, mermeladas, confituras, bizcochos, merengues, etc. Los ingredientes básicos en repostería son el azúcar, los huevos, la harina y la leche.
Un claro ejemplo de repostería es la crème brûlée, de origen francés. También hay postres que requieren de decoración, ya sea a través de baños, escarchados o borduras. Sin duda pues, se trata de un sector muy creativo y minucioso.
Herramientas básicas en repostería
• Espátula. Se utiliza para mezclar ingredientes y decorar postres. Las más utilizadas son las de goma.
• Batidora. Este pequeño electrodoméstico es de gran utilidad para mezclar ingredientes y acelerar los procesos de elaboración. La batidora eléctrica de pie resulta la más cómoda y eficaz.
• Manga pastelera. Se utiliza, sobre todo, para decorar postres. Se trata de un recipiente de plástico que se rellena con alguna mezcla decorativa.
• Moldes. Se tratan de patrones para dar cuerpo y forma a los postres.
Diferencia entre repostero y pastelero
La principal diferencia entre repostería y pastelería reside en el tipo de ingredientes, técnicas y recursos que se utilizan. La pastelería es una disciplina que se dedica, sobre todo, a la elaboración de pasteles, mientras que la repostería abarca una gran variedad de postres. Además, las técnicas en pastelería son más complejas, mientras que las de repostería se emplean de forma artesanal, más caseras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario